Mi nombre es Javier Ahumada Guerrero y soy Candidato a CORE por el Frente Amplio en las comunas de La Granja, La Florida, Peñalolén, Macul y San Joaquín.

Soy psicólogo de profesión, con especialización en psicología social; tengo experiencia en distintas áreas de la salud mental.

Trabajé durante 8 años en la atención primaria de salud y luego como asesor técnico en organismos públicos; y además fui asesor del diputado Gonzalo Winter. Hoy formo parte de la Dirección Nacional del Frente Amplio. 

Javier Ahumada Guerrero, candidato a CORE por la Región Metropolitana, en las comunas de La Granja, San Joaquín, La Florida y Peñalolén. Elecciones municipales 2024.

¿Cuáles son las atribuciones de un CORE (Consejero Regional)?

  • Financiamiento de proyectos de infraestructura, cultura, educación, movilidad, cuidados, medioambiente y seguridad.
  • Dialogo con organizaciones barriales para la creación de nuevos proyectos.
  • Promoción de una región integrada y orientada al futuro mediante la aprobación de los planes reguladores​.
  • Promoción de acciones para el cuidado los espacios públicos y áreas verdes para las vecinas y vecinos.
  • Fomenta el desarrollo económico con el apoyo a PYMES y MIPYMES.
  • Apoyo a las comunidades mediante la promoción de la seguridad.

¿Cuáles son mis propuestas como futuro CORE?

Seguridad

Trabajaremos en la creación de comités de seguridad: promoviendo la organización que cuenten con las redes con el Estado para enfrentar los desafíos de seguridad en los barrios.

Propondremos sistemas de seguridad comunitaria que doten de Implementos de seguridad como cámaras de televigilancia, mejores luminarias en las calles, alarmas comunitarias.

Impulsaremos el financiamiento a programas de seguridad de las municipalidades para contar con más implementos y carros policiales.

 Sistemas de cuidados

Promoveremos el desarrollo de centros comunitarios de cuidados que brinden orientación, acompañamiento y atención para personas que necesiten cuidados por discapacidad o algún tipo de dependencia, apoyo a las personas cuidadoras y actividades de descanso.

Trabajaremos para que existan espacios de lactancia y de cuidados en los lugares de atención a público.

Impulsaremos la capacitación y formación para personas cuidadoras no remuneradas, para la atención especializada a las personas que requieran apoyos especiales.

Desarrollaremos iniciativas como los círculos de cuidados, como espacios de salud mental que permitan que las personas rompan su aislamiento y construyan redes de cuidado colectivo

Justicia territorial

Propondremos una Red de arbolado, con el fin de mejorar las áreas verdes con árboles nativos, mediante.

Trabajaremos en el desarrollo cultural y deportivo de las personas, mediante el desarrollo de Centros de Cultura y Recreación. Esto, con especial énfasis en niños, niñas, adolescentes y personas mayores son fundamentales fundamental para mantenerlos alejados de los círculos de violencia.

Promoveremos la movilidad y accesibilidad universal a través del mejoramiento de calles, veredas rampas, instalación de letreros en braille, mejor luminaria, juegos inclusivos en las plazas y una serie de medidas de infraestructura que pueden hacer más fácil la vida de las personas. 

¡Síguenos en redes!

Scroll al inicio